domingo, 29 de diciembre de 2024

Daiana Chiclana: “Quiero volver a jugar y estar tranquila"






La ex atacante de Leones Fútbol Club, Daiana Chiclana, describió en un reportaje con el programa de radio Marca Femenina: “El proceso de la lesión y de mi operación fue algo muy feo, tuve que ir sola a operarme en un hospital público y ningún dirigente me acompañó ni me preguntó cómo había salido todo. Nadie de Leones se hizo cargo de nada”.

Luego remarcó: “He pasado por muchas situaciones como estas, me han dejado muy sola y eso llevó a que sufra depresión. Con mi representante he podido hablar permanentemente y le pude contar las cosas que iban pasando”.

Por último Chiclana aseguró: “Quiero volver a jugar y estar tranquila, quiero volver a tener confianza en mí misma. Estando en Ecuador quería dejar el fútbol, pero lo hablé con mi papá y me dijo que siga para adelante”.

Por Diego Bentivegna. 
Foto: Fútbol para todas.

Alejandro Tosti: "El 2024 ha sido un año más que intenso”






Alejandro Tosti, el golfista argentino, afirmó en una entrevista con el programa de radio Alto Rendimiento: “Ascender al PGA Tour era lo que soñaba desde chico, hoy miro para atrás y me doy cuenta de que el 2024 ha sido un año más que intenso”.

Después remarcó: “El estar en una villa olímpica es algo increíble, uno ve a todos los deportistas que están ahí y que han trabajado cuatro años para llegar a donde llegaron”. Además aseguró: “Cada vez que tengo la oportunidad de representar a Argentina siento una sensación única. Es algo enorme”.

Por su parte adelantó: “Para el 2025 tengo objetivos totalmente distintos a este año, creo que voy a poder aplicar todo lo que aprendí y eso me motiva”. Finalmente Tosti sostuvo: “En el 2024 fue complicado amoldarse a lo que fue la Liga A, pero creo que todo va a ser más distinto a futuro”.

Por Diego Bentivegna. 
Foto: Identidad Deportiva.

Brian Impelizzeri: "El trabajo de cada deportista necesita apoyo y viralización"






Brian Impelizzeri, el medallista paralímpico en Atletismo adaptado, informó en un dialogo con el programa de radio Alto Rendimiento: “Venimos muy bien en lo que es el desarrollo del atletismo tanto convencional como paralímpico en Rosario. Estamos invitando a que cada vez se sumen más chicos”.

Luego narró: “Un atleta olímpico necesita mucho más apoyo de los privados en el proceso de lo que es un Juego Olímpico. El trabajo de cada deportista necesita apoyo y viralización. También profundizó: “El deporte olímpico y el paralímpico no tiene mucha diferencia, sobre todo porque el sacrificio que ambos hacen para ir a los juegos es algo impresionante. Todos representan un país a la hora de los Juegos”.

A su vez explicó: “El trabajo de un deportista de alto rendimiento no es solo ir a la pista, es ir al nutricionista, al kinesiólogo, al gimnasio y todo lo que conlleva la preparación”. Además señaló: “Desde chico que hago deporte y es todo un proceso. Es un trabajo duro y nada te garantiza que llegues a un Juego Olímpico”.

Por último Impelizzeri resaltó: “Tanto Iñaki Basiloff, Maligno Torres como yo hemos hecho un sacrificio muy grande para llegar a una medalla de oro. Hay mucho esfuerzo detrás de eso”.

Por Diego Bentivegna.
Foto: Varsky Sports. 

Joaquín Gómez: “En 2025 me propongo ir por el récord a nivel argentino"

 




Joaquín Gómez, el atleta especializado en Lanzamiento de Martillo, puntualizó en una entrevista con el programa de radio Alto Rendimiento: “En 2025 me propongo ir por el récord a nivel argentino. Esa es mi meta para el año que viene, ojalá se dé.

Por otro lado relató: “Al estar adentro de la pista, uno se concentra y no le importa absolutamente nada de lo que pase alrededor. Es así”. Después reconoció: “Los Juegos Olímpicos de París fueron algo impresionante, costó muchísimo llegar y la competencia fue algo que disfruté mucho”.

Más tarde resaltó: “Siempre está bueno ir a los torneos más que nada para aprender de lo que hacen los demás a la hora de lanzar martillo. Siempre hay detalles que se pueden mejorar”. Además desarrolló: “Hay mucha variedad de cosas para poder hacer y mejorar, tanto en el gimnasio como en el entrenamiento”.

Finalmente Gómez comentó: “A nivel económico, estamos un poco más atrasados con respecto a otros países de Sudamérica. Hay algunas cosas que no están cubiertas y que a la hora de sumar los gastos, son importantes”.

Por Diego Bentivegna. 
Foto: Leonardo Malgor.

lunes, 23 de diciembre de 2024

Eugenia Bosco: “Atrás de unos Juegos Olímpicos hay meses y meses de entrenamiento"




Eugenia Bosco, quien consiguió junto a Mateo Majdalani la medalla de plata en yachting en los Juegos Olímpicos de París, repasó en un reportaje con el programa de radio Alto Rendimiento: “Miro para atrás y siento que pasaron un montón de cosas, ha sido un año muy hermoso y cada homenaje que recibo me emociona mucho”.

A su vez aclaró: “El fanatismo argentino es increíble, por ahí mucha gente no conoce nuestro deporte pero aún así nos estuvieron bancando siempre. Estoy muy agradecida”. También sostuvo:”Siempre creímos en nosotros y dimos el máximo para obtener esa medalla. Sabíamos que el camino no iba a ser fácil pero lo hemos logrado”.

Después describió: “Atrás de unos Juegos Olímpicos hay meses y meses de entrenamiento. Es un camino difícil pero que ha tenido un final feliz”. Además desarrolló: “Con Mateo (Majdalani) hemos ganado un montón de experiencia. Trabajamos durante meses para llegar a donde estamos hoy, el sacrificio ha sido muy grande”.

Por último Bosco afirmó: “Siempre me gustó mucho navegar y por supuesto que competir también. El camino del olimpismo es duro pero estoy orgullosa de lo que hemos logrado”.

Por Diego Bentivegna.

Foto: Data Olímpica.

Daniel González: “Hay que poner el foco en los juveniles y disfrutar de su crecimiento"




Daniel González, el jefe de equipo de Selecciones Nacionales del boxeo aseguró en una entrevista con el programa de radio Alto Rendimiento: “Hay que poner el foco en los juveniles y disfrutar de su crecimiento. En mi nuevo rol le voy a dar mucha importancia”.

Luego reconoció: “No hemos tenido suerte en los Juegos Panamericanos y esa es la gran razón por la que Argentina no ha tenido presencia de boxeadores en los Juegos Olímpicos”. También desarrolló: “Tenemos que trabajar fuerte en la base de desarrollo para cambiar el presente que tiene el boxeo argentino”.

Por último González comentó: "Hay distintos eventos de boxeo y mediante eso la gente se está acercando, es algo positivo y que se celebra".

Por Diego Bentivegna.

Foto: DSports Radio 103.1 FM.

María Emilia Larsen: "Son experiencias de las cuales aprendí bastante”

 




María Emilia Larsen, la jugadora de las Leonas y Monte Hermoso, reconoció en un reportaje con el programa de radio Alto Rendimiento: “Cuando recibí el llamado de Fernando Ferrara fue una emoción muy fuerte, se disfruta y se aprende mucho al entrenar al lado de muchas jugadoras que son impresionantes”.

Después aseguró: “Para los equipos del interior jugar contra equipos de la Liga Metropolitana es algo distinto, es un roce totalmente distinto”. Finalmente Larsen remarcó: “Es una satisfacción enorme jugar el súper 8 y entrenar en el CENARD. Son experiencias de las cuales aprendí bastante”.

Por Diego Bentivegna.

Foto: Agenda Monte.

Rodolfo Jung: “La única manera de progresar es con trabajo"

                                        



Rodolfo Jung, el técnico de la Selección Argentina de handball masculino, comentó en una entrevista con el programa de radio Alto Rendimiento: “Afronto el mundial que está viniendo con total tranquilidad, me ha tocado jugar varios y la experiencia siempre es importante”.

Por su parte destacó: “Hoy los jugadores de handball a nivel mundial son casi atletas. La preparación física que se ve hoy en día es realmente impresionante”. Luego sostuvo: “La única manera de progresar es con trabajo. Hay que tener paciencia y volver a formar un grupo similar al que se vio antes”.

Más tarde señaló: “Estamos tratando de equilibrar el equipo y de darle rodaje a los jóvenes. El equipo necesita jugar para terminar de ensamblar todo”. Por último Jung afirmó: “Para estar en una selección, los jugadores siempre tienen que estar en plenitud. Eso está más que claro”.

Por Diego Bentivegna.

Foto: Sel. Argentina Handball.

martes, 10 de diciembre de 2024

Independiente le ganó al Decano y se clasificó a la Sudamericana




En el estadio Libertadores de América Ricardo Enrique Bochini jugaron Independiente y Atlético Tucumán. El partido lo ganó el conjunto conducido por Julio Vaccari por 2-1. Los tantos del local los marcaron Ávalos de penal a los catorce minutos del primer tiempo y Loyola a los veintinueve minutos del complemento. 

El gol del equipo de Sava lo convirtió Bajamich a los veinte minutos también de la segunda etapa. El Rojo tuvo un buen encuentro durante los noventa minutos, mostró un buen fútbol. El elenco visitante jugó con diez hombres gran parte del partido pero en algunos minutos no se notó.




Por la vigésimo sexta fecha de la Liga Profesional jugaron el Diablo y el Decano. Por parte del local, el último encuentro mostró otra cara, jugó bien y se observó una mejora. En conclusión el equipo de Avellaneda va partido a partido. El anteúltimo encuentro fue espantoso el juego que realizó. Lo mejor fue la defensa y parte del mediocampo. 

Por el lado del combinado de Sava, tiene un buen plantel y buen fútbol. El último partido lo empató ante Newell's. El técnico Sava mejoró al equipo tucumano.

En esta primera etapa el equipo visitante comenzó mejor que el local, estuvo ordenado, además tuvo juego claro y con ocasiones para marcar pero el arquero Rey estuvo correcto. 

Luego, con el pasar de los minutos, Independiente se adueñó del juego y de la pelota. La formación de Avellaneda atacó al conjunto rival por las bandas y tuvo llegadas de peligro pero el portero Durso estuvo bien.

El juez Fernando Espinoza vio penal a favor del Diablo, Ávalos fue el encargado de patearlo y a los catorce minutos convirtió el 1-0. Estando en desventaja el equipo tucumano continuó atacando al local, generó situaciones claras pero en los metros finales no estuvo certero en la definición. 

A los dieciseis minutos, los futbolistas Lomónaco y Estigarribia fueron a disputar la pelota, el jugador visitante salta con el codo extendido y
e impacta el lado del ojo del defensor del equipo de Avellaneda. Instantáneamente el árbitro Espinoza le sacó tarjeta roja a Estigarribia y el conjunto dirigido por Sava jugó con diez hombres el resto del encuentro. 

Con la ventaja a su favor el Rojo no fue más que el Decano, siguió avanzando pero no tuvo mucha profundidad. Buenos cuarenta y cinco minutos de Hidalgo, Lomónaco, y Millán.




Independiente comenzó bien esta última parte ya que tuvo juego y en los minutos iniciales creó una situación para convertir pero falló en la definición. Buen comiendo del complemento para el local, con un buen mediocampo. El más destacado fue el futbolista Loyola. 

Con el pasar de los minutos el equipo tucumano, se acomodó y pudo tener la pelota. Cuando la manejó, Atlético Tucumán generó ocasiones claras para empatar el encuentro pero Rey estuvo bien parado. A los veinte minutos Bajamich marcó el 1-1 del partido. 

El Diablo se aflacó, sintió el impacto del empate y el entrenador Vaccari realizó los cambios correspondientes. Luego del 1 a 1, la visita tuvo el balón, por ello continuó atacando teniendo un futbolista menos y por momentos incomodó al conjunto de Avellaneda, quien por ratos no pudo hacer su juego. El Decano era más. 

Con el aliento de su hinchada, el Rojo recuperó su fútbol, que en la fase ofensiva jugó un buen partido, y a los veitinueve minutos Loyola puso el 2-1. Con este resultado y las modificaciones del técnico Vaccari el equipo de Avellaneda mejoró, y creó chances de peligro para aumentar el marcador pero el arquero Durso tuvo un buen encuentro. 

Durante los noventa minutos, Independiente mostró un buen juego, estuvo bien en todas las líneas, pero los jugadores que se destacaron más fueron Loyola, Hidalgo y Lomónaco.

Por Facundo Franco.
Fotos: C. A. Independiente.

jueves, 5 de diciembre de 2024

Morena Allende: “Atenas es una familia"

 


Morena Allende, la jovén delantera de Atenas de Río Cuarto, destacó en un reportaje con el programa de radio Línea Deportiva: "Estamos muy orgullosas de lo que hemos logrado lo que fue el año, fueron días de mucha felicidad en lo personal es un gol que recordare siempre. Somos una familia se ve todos los días".

Por otro lado, en otra entrevista con la pagina Al Toque Deportes, la atacante del Albo reconoció: “Es lo que veníamos buscando desde que me sumé a Atenas y es una alegría inmensa poder salir campeón en primera”. 

Además aseguró: “No se nos dio en el Clausura, pero sabíamos que este año nos quedaba esta final para ganar y cerrar una gran temporada”. Después explicó:  “La verdad que lo más importante es aportar para el equipo y hacer todo lo posible para lograr los objetivos propuestos. En lo personal es un gol muy especial y que voy a recordar siempre”.

Más tarde afirmó: “Siempre lo imaginé y por eso lo busqué desde que empecé a jugar”. Después remarcó: “Atenas es una familia. Es el trabajo de todos los días, de cada entrenamiento, de un grupo unido. Para mí representa todo”.

Por Diego Bentivegna.

Foto: Jorge Agote. 


Carla Comba: "Jugar allá (en Europa) es una cosa totalmente distinta"



Carla Comba, la jugadora de las Tiburonas, señaló en un reportaje con el programa de radio Alto Rendimiento: “Se está empezando a ver de a poquito más movimiento en el waterpolo de mujeres, cada vez veo más chicas practicando el deporte".

Por su parte reconoció: "El momento del retiro va a ser duro lógicamente, pero el seguir en contacto con el deporte quizá haga que no sea tan duro".

Por último Comba resaltó: "Creo que en Europa hay lugar para las jugadoras argentinas; jugar allá es una cosa totalmente distinta. No solo en entrenamientos sino en competitividad".

Por Diego Bentivegna.

Foto: Radio Provincia AM 1270. 

Delfina Dini: "Es otra realidad la del deporte en Brasil"



Delfina Dini, la nadadora argentina, comentó en una entrevista con el programa de radio Alto Rendimiento: "Córdoba siempre fue un lugar con buenos deportistas en general y con grandes nadadores. Siempre tuve muchas referentes a las que pude seguir de cerca".

Luego aseguró: "Desde que entré a Minas, lo primero que hicimos fue firmar un contrato. El deporte es muy profesional acá".

Finalmente Dini remarcó: "Es otra realidad la del deporte en Brasil, tanto en las condiciones de entrenamiento como lo de alrededor. Hay muchas más herramientas”.

Por Diego Bentivegna.

Foto: Daniel Piloni. 

domingo, 1 de diciembre de 2024

El Rojo mejoró y le ganó a Central Córdoba





En el estadio Libertadores de América Ricardo Enrique Bochini jugaron Independiente y Central Córdoba. El partido lo ganó el conjunto de Avellaneda por 2-0. Los tantos del local, fueron de Ávalos a los tres minutos del primer tiempo y de Hidalgo a los cuarenta y tres minutos, también de la primera parte. 

El local jugó bien porque el mediocampo estuvo correcto. El equipo dirigido por Vaccari pudo cambiar la imagen luego del último encuentro. Por parte del Ferro, los primeros cuarenta y cinco minutos no tuvo oportunidades claras y le costó llegar hasta el arquero de Independiente. 

En el complemento el técnico De Felippe hizo los cambios correspondientes y la formación visitante mejoró ya que creó situaciones pero no pudo vencer al guardameta local.




Por la vigésimo quinta fecha de la Liga Profesional se enfrentaron el Rojo y el Ferroviario. El local, viene de mostrar una imagén muy mala ante Newell's porque jugó muy mal, no tuvo fútbol y no creó situaciones para convertir. Una pálida cara. 

Por el lado de Central Córdoba, tiene un buen plantel y un buen técnico. El último encuentro el elenco santiagueño obtuvo una derrota.

Independiente jugó una buena primera etapa. Luego de una muy buena jugada del defensor Lomónaco, a los tres minutos Ávalos convirtió el 1-0 para el local. Después, con el pasar de los minutos el Rojo se asentó en el partido y jugó bien. 

El Ferroviario visitó poco el arco de Rey, le costó estos primeros cuarenta y cinto minutos porque no encontró el juego que venía teniendo en los otros encuentros. El Diablo tuvo una buena mitad de cancha en donde Loyola se destacó. Finalizando este primer tramo, precisamente a los cuarenta y tres minutos, Hidalgo marcó el 2-0 para el local, que redondeó un muy buen primer tiempo.

En esta última etapa el técnico visitante, Omar De Felippe, realizó los cambios correspondientes y Central Córdoba mejoró. El elenco de Santiago del Estero tuvo fútbol, generó chances para convertir pero Rey tuvo un buen partido. 

El Rojo, continuó haciendo su juego, mejoró el mediocampo y la fase defensiva tuvo un buen encuentro. Los fútbolistas destacados del equipo de Avellaneda fueron: Loyola, Lomónaco, Hidalgo y Rey. El local tuvo un buen partido, luego de la pésima imagén que mostró ante Newell's. El Ferroviario creó situaciones, llegó al área rival pero Rey estuvo correcto. Buen triunfo para Independiente.

Por Facundo Franco.
Fotos: C. A. independiente.